Grupo Rama

El grupo de investigación RIEGO AGRONOMIA Y MEDIO AMBIENTE se compone de investigadores  pertenecientes a tres Organismos de Investigación: la Estación experimental de Aula Dei del CSIC (EEAD-CSIC), el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (Grupo RAMA del CITA, Gobierno de Aragón) y la Escuela Politécnica Superior de Huesca de la Universidad de Zaragoza. Los dos primeros están situados en el Campus de Aula Dei de Zaragoza.

La colaboración entre los miembros de las tres instituciones es antigua y muy estrecha. Un valor singular del Grupo es su carácter multidisciplinar enfocado a actividades troncales, que ha conducido a colaboraciones estables entre sus componentes en los últimos veinte años.

Noticias

  • Nueva edición del Máster en Ingeniería de los recursos hídricos de UNIZAR
    El grupo RAMA participa en la nueva edición del Máster propio en ingeniería de los recursos hídricos de la Universidad de Zaragoza. El Máster se plantea como un curso de especialización. En el profesorado del Máster concurre un equipo multidisciplinar de profesores universitarios, científicos y profesionales para proporcionar una formación[…]
  • Visita de la Universidad de Milán y comunidades de regantes del norte de Italia a Pina de Ebro y al Campus de Aula Dei
    El pasado 10 de julio nos visitó un grupo de investigadores y técnicos italianos. La visita fue organizada por Daniele Masseroni, profesor de la Universidad de Milán. Junto con Fabiola Gangi y Claudio Gandolfi, también de la Universidad de Milán, están interesados en los procesos de modernización de los riegos[…]
  • Taller sobre gobernanza y modernización en el regadío del Ebro-Aragón
    El grupo RAMA ha participado en el taller sobre gobernanza en comunidades de regantes organizado por el Partenariado del Agua del Ebro-Aragón II. Esta iniciativa está incluida en los Proyectos de Cooperación entre agentes del sector agrario PDR 2014-2022, financiados por Gobierno de Aragón y FEADER. El taller se ha[…]
  • Actividades del grupo RAMA en el proyecto S.O.S. – Suelo (AGROALNEXT)
    Se iniciaron este miércoles 5 de julio los muestreos del suelo para evaluar el impacto de la siembra directa y de las rotaciones con leguminosas en sistemas de extensivos de secano en la localidad de Castejón del Puente. El proyecto S.O.S.-Suelo está explorando el efecto de diversas prácticas agronómicas (como[…]
  • Tercera escuela de verano del proyecto SMARTWATER en Trebinje, Bosnia y Herzegovina
    La tercera escuela de verano del proyecto SMARTWATER se está celebrando entre el 3 y el 7 de julio de 2023 en Trebinje, Bosnia y Herzegovina. El proyecto tiene por objetivo potenciar la adopción de nuevas tecnologías para el gestión del agua en la agricultura local, para afrontar las sequías[…]
  • Visita de dos investigadoras de la Escola Superior Agrária de Ponte de Lima (Portugal)
    Las profesoras e investigadoras Isabel Valín y Susana Mendes han disfrutado de unos días de estancia en el CITA gracias a una beca Erasmus+. La Dra. Valín es especialista en gestión del agua de riego y sensorización, especialmente en el cultivo de viña. La Dra. Mendes trabaja en agroecología de[…]
  • Un “Road Movie” en Bosnia – Herzegovina
    El grupo RAMA participa en el proyecto “SMARTWATER. Promoting SMART agricultural WATER management in Bosnia and Herzegovina”, financiado por el Programa Widespread de Horizonte 2020. Los socios del proyecto son la Universidad de Banja Luka (Coordinador), la Universidad de Sarajevo, el CIHEAM-IAMB de Bari, el Instituto Superior de Agronomía de[…]
  • El grupo RAMA obtiene financiación del Gobierno de Aragón para 2023-2025
    El Boletín oficial de Aragón de hoy publica la resolución por la que se se resuelve la convocatoria para el periodo 2023-2025, de subvenciones destinadas a fomentar la actividad investigadora de los grupos de investigación reconocidos por la Administración de la Comunidad de Aragón para el periodo 2023-2025. La resolución[…]
  • Estudio de los factores que controlan los cambios de temperatura en las aguas superficiales de la Cuenca del Ebro
    Si observamos a simple vista las series de las estaciones meteorológicas con registros de más de 40 años, es posible apreciar cómo, de forma generalizada, la temperatura del aire ha ido incrementando progresivamente. Este calentamiento global debido al cambio climático queda también plasmado en el calentamiento de las aguas, pero[…]
  • El Partenariado del Agua de la cuenca del Ebro cumple diez años
    En junio de 2012 el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco convocó la primera reunión de la Comisión de Trabajo Sobre Agua y Seguridad Alimentaria. A la reunión asistió un grupo de profesionales de distintas instituciones relacionadas con la agricultura de regadío. A lo largo[…]